Semana11  
SESIÓN 
31 
 | 
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA 
 | 
contenido temático 
 | 
¿Qué determina las propiedades de los compuestos del carbono? 
6 horas 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales:   
15. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y síntesis. 
16. Aumenta sus capacidades de análisis, síntesis y de comunicación oral al reflexionar y expresar la información obtenida. 
 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
De Laboratorio: 
 
Didáctico: 
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: 
 
Solicitar a los alumnos que investiguen la fórmula estructural de 
algunos compuestos del carbono de uso cotidiano como: etanol (en 
bebidas alcohólicas), acetona (disolvente orgánico), ácido acético 
(vinagre), sacarina (edulcorante), etilénglicol (anticongelante). 
Escribir en el pizarrón las fórmulas que investigaron los alumnos, 
pedirles que señalen las diferencias que encuentran en las fórmulas de 
esos compuestos y las de los hidrocarburos. Cuestionarlos respecto a 
por qué creen que los compuestos presentados tengan tan diversas 
propiedades. (A15, A16) 
 Discusión grupal para responder la pregunta anterior, destacar las 
diferencias encontradas respecto a los hidrocarburos. Establecer 
apoyados en lo observado y en lo estudiado anteriormente, que la presencia de otros elementos, el tipo de enlaces en las moléculas, el 
tamaño y forma de las cadenas y la presencia de átomos diferentes al 
carbono e hidrógeno, son factores que determinan las propiedades de 
los compuestos orgánicos. (A16) 
 Distribuir entre los equipos los siguientes grupos funcionales: alcohol, 
cetona, ácido carboxílico, éster, amina y amida, solicitar una 
investigación bibliográfica para establecer qué es un grupo funcional, la 
fórmula general de los compuestos que tienen el grupo funcional que 
se les asignó y ejemplos de compuestos de ese tipo que sean 
importantes por sus aplicaciones. (A15, A17, A18, A19) 
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. Se emplea la técnica Discusión en equipo, para procesar su información, sintetizar y  aprender del texto.  
FASE DE DESARROLLO 
Procedimiento: 
-Cada equipo formará el modelo molecular del metano, etano, propano, butano y pentano. 
-Formaran los derivados de la familia de los alcanos, alquenos y alquinos. 
 
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Informe de la actividad enviada al Blog.  
Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica. 
 Actividad de Laboratorio. Indagación del programa gratuito simulador de reacciones químicas. 
 | 
Semana11  
SESIÓN 
32 
 | 
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA 
 | 
contenido temático 
 | 
¿Qué determina las propiedades de los compuestos del carbono? 
6 horas 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales:   
               19. Señala que el tipo de elemento y de enlaces, el tamaño y forma de las 
cadenas y los grupos funcionales presentes, son los factores determinan 
las propiedades de los compuestos orgánicos. (N2) 
 
mediante la elaboración de modelos estructurales. (N2) 
 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
De Laboratorio: 
 
Didáctico: 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: 
Derivados oxigenados  del  carbono. 
 
 Presentación ante el grupo de información obtenida y análisis grupal de la misma. Destacar que: 
- Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más simples. 
- Cuando se sustituye a las moléculas de hidrocarburos algún(os) 
átomo(s) de hidrógeno por un grupo funcional, cambian las 
propiedades químicas del hidrocarburo. 
- Las propiedades químicas de los compuestos del carbono se deben a 
los grupos funcionales por lo que se toman como referencia para 
clasificar a este tipo de compuestos. 
(A16, A17, A18, A19) 
 Localizar los grupos funcionales estudiados en las fórmulas del etanol, 
acetona, ácido acético, sacarina, etilénglicol y otros compuestos. (A17) 
 Elaboración de modelos tridimensionales de moléculas sencillas que 
tengan los grupos funcionales estudiados. (A20, A21) 
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. 
Ejemplos de  las  anteriores reacciones  
Después discuten y sintetizan el contenido.  Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.                                    
FASE DE DESARROLLO 
Derivados oxigenados del carbono 
Procedimiento: 
Colocar en la capsula de porcelana una muestra (un mililitro) de cada sustancia, detectar sus propiedades organolépticas.(olor, color, forma) 
Colocar en la capsula de porcelana tres mililitros de acido acético y agregar tres  mililitros de etanol, adicionar cinco gotas del acido sulfúrico (Con mucho cuidado), agitar y calentar la mezcla hasta ebullición. Detectar el olor desprendido. 
Observaciones: 
 
Conclusiones: 
Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del simulador de reacciones químicas para que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito. 
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Producto: Presentación del producto. Resumen de la indagación bibliográfica. 
 Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de  longitud, masa y edad del grupo. Indagación del programa gratuito mm convertidor de unidades. 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario