Semana10  
SESIÓN 
28 
 | 
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA 
 | 
contenido temático 
 | 
¿Por qué el carbono es el elemento predominante en los alimentos? 
6 horas 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales:   
 
el análisis y síntesis de la misma. 
 
humanos. 
 
triples, con base en su distribución electrónica. (N2) 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | 
Materiales generales 
 | 
De Laboratorio: 
 
Didáctico: 
  | 
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las preguntas siguientes: 
 
 Solicitar a los alumnos que investiguen cuáles son los macro y micro nutrimentos indispensables en la dieta humana. 
Análisis en grupo de la información obtenida, destacando que los lípidos, carbohidratos, proteínas y vitaminas, son compuestos del carbono. Mostrar a los alumnos algunas fórmulas de los nutrimentos orgánicos para que puedan apreciar: la cantidad de átomos de carbono presentes en esas moléculas, qué otro tipo de elementos se encuentran en ellas y su complejidad. Señalar que debido a su complejidad, se empezará por estudiar los hidrocarburos que son los compuestos del carbono más simples, lo cual permitirá acercarse a la comprensión de compuestos más complejos. (A7, A8) 
 Investigación documental sobre las principales propiedades estructurales de los hidrocarburos: elementos que los constituyen, tipo de cadenas -lineales, ramificadas y cíclicas-, saturados e insaturados. 
Análisis grupal de la información para explicar las propiedades, tomando en consideración la distribución electrónica, electrones de valencia y electronegatividad de los átomos de carbono. Destacar: 
- Elementos que constituyen a los hidrocarburos. 
- Estructura de los átomos de carbono que permiten la formación de cadenas y de enlaces sencillos, dobles y triples. 
- Características de los isómeros estructurales. 
- Clasificación de los hidrocarburos en saturados e insaturados. 
- Poca reactividad de los hidrocarburos saturados debida a la fuerza de la unión C – C y la forma de la molécula. 
- La presencia de dobles y triples enlaces en los hidrocarburos insaturados. 
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. 
FASE DE DESARROLLO 
El carbono 
El átomo de carbono tiene seis electrones, dos en el primer nivel de energía y cuatro en el segundo nivel, estos últimos cuatro electrones le permiten al átomo de carbón forma las cadenas de la Química del Carbono: 
Familia Grupo funcional Terminación. Ejemplos 
Alcanos Ligadura sencilla - Ano 
Alquenos Doble ligadura = Eno 
Alquinos Triple ligadura = Ino 
Procedimiento: 
-Colocar  una muestra  de la  sustancia  en  la  cucharilla  de combustión  y  después  a la  flama de   la lámpara, introducir  la  cucharilla  al  vaso  con agua (50 ml)  y  dos  ml  de  hidróxido  de calcio. 
anotar  los  cambios  observados:     
OBSERVACIONES: 
 
Conclusiones:  
Ejemplo: Metano  CH4  +  4 O   CO2  Dióxido de carbono  +  2 H2O   CO monóxido de carbono y  
por equipo completar y balancear las ecuaciones siguientes: 
1.- Etano C2H6 + O   CO2 DIÓXIDO DE CARBONO + 2H2O CO monóxido de carbono. 
2.- Propano C3H8  +  O  3CO2 DIÓXIDO DE CARBONO + 4H2O AGUA. 
3.- Butano C4H10+ O 
4.- Pentano C5H12 + O  CO2 DIÓXIDO DE CARBONO + 2H2O CO monóxido de carbono 
5.- Hexano C6H14+O     
6.- Heptano C7H18 + O 
 Después discuten y sintetizan el contenido.  Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.                                  
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Producto: Presentación del producto, Resumen de la indagación bibliográfica. 
 Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de  longitud, masa y edad del grupo. Indagación del programa gratuito mm convertidor de unidades. 
 | 
Semana10  
SESIÓN 
29 
 | 
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA 
 | 
contenido temático 
 | 
¿Por qué el carbono es el elemento predominante en los alimentos? 
6 horas 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales:   
 
mediante la elaboración de modelos estructurales. (N3) 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
De Laboratorio: 
Material: Cucharilla de combustión, mechero de bunsen o lámpara de alcohol, vaso  de  precipitados  100  ml, cucharilla de plástico,  agitador  de vidrio. 
Sustancias: sacarosa, harina de maíz, aceite vegetal, albumina de huevo, agua. 
Didáctico: 
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: 
 
PROCEDIMIENTO: 
El carbono en los alimentos         
La posibilidad de numerosos compuestos orgánicos debida a la capacidad del carbono para formar cadenas y de unirse por medio de enlaces sencillos, dobles y triples. ( A7, A9, A10, A11, A12)  
 
 Elaborar con esferas de unicel o plastilina modelos de hidrocarburos sencillos entre los que se encuentren saturados, insaturados y algún ejemplo de isómero. 
Análisis de los modelos elaborados. 
Destacar la: 
- Disposición tridimensional de los átomos. 
- Variación de las propiedades del compuesto al modificar la posición de los átomos. 
Concluir que el carbono forma muy diferentes tipos de compuestos y que algunos de ellos se encuentran en los alimentos.(A14) 
Después discuten y sintetizan el contenido.  Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.                                    
Para conocer y realizar ejercicios  se les proporciona el link nombre  http://ejercicios-fyq.com/Formulacion_organica/31_hidrocarburos.html  para que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito. 
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica. 
 Actividad de Laboratorio.  
 | 
Recapitulación  10
Resumen  del  martes  y jueves
Lectura  del  resumen  por  el  equipo   4
Aclaración de dudas
Ejercicio
Registro de  asistencia
Equipo 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | 
6 
 | 
Resumen 
 | 
Martes: 
Revisión de tarea 
Realizamos el documento electrónico. 
Respondimos la actividad sobre diferentes sustancias, quema y reacción a la  flama. 
Jueves: 
Respondimos un cuestionario sobre enlaces del carbono. 
 | 
Martes:  
Saludo. 
Pase de lista. 
Revisión de tarea semanal. 
Documento electrónico. 
Actividad experimental con diferentes sustancias, quema y reacción a la flama. 
Observaciones. 
Conclusiones. 
 Jueves:  
Documento electrónico. 
Actividad teórica representación de diferentes estados de la molécula del carbono (propano, butano, etc). 
 | 
Martes: 
Revisó la tarea. 
Visitamos nuestro germinado. 
Respondimos la pregunta y posteriormente hicimos la actividad experimental con la sacarosa, aceite vegetal, etc.  
Jueves: 
Respondimos las preguntas y también resolvimos ejercicios sobre  los tipos de enlaces de carbono.  
 | 
Martes: 
El dia martes realizamos el documento electrónico como es común. 
Después realizamos la practica con diferentes sustancias, quema y reacción a la quema. 
Jueves: 
Realizamos el documento electrónico y realizamos el ejercicio de los estados del carbono. 
 | 
Martes: Revisión de investigación 
Resolución de documento electrónico 
Revisión de mini invernadero 
Experimento  
Observación Aclaración de dudas 
Jueves: 
Resolución de documento electrónico 
Visita al mini invernadero 
Llenamos ejercicios sobre enlaces de carbono. 
 | 
Martes: 
el profesor de química reviso la tarea, resolvimos ejercicios y elaboramos el documento electrónico. 
Jueves: 
Resolvimos un documento electrónico que trataba sobre los enlaces del carbono. 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario