Semana16  
SESIÓN 
46 
 | 
TERCERA UNIDAD. MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD 
 | 
contenido temático 
 | 
¿Cómo ayuda la química a combatir las enfermedades? 
3 horas 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales:   
 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | 
Materiales generales 
 | 
De Laboratorio:  
Material: Capsula de porcelana, balanza, vidrio de reloj, lupa, tripie  tela de alambre, lámpara de alcohol, baño maría. 
Sustancias: hojas de Té negro, ácido nítrico concentrado,  hidróxido de amonio. 
Didáctico: 
  | 
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: 
 ¿Cuáles son los medicamentos empleados en el tratamiento de alguna enfermedad difícil de curar? 
 
 Elaborar un trabajo escrito con la información recabada y en el que se 
incluya la forma en que el conocimiento químico o sus métodos de 
investigación contribuyen en la búsqueda de elaborar medicamentos más efectivos. (A18) 
 Analizar en el grupo las investigaciones realizadas. Incluir en la discusión la reflexión sobre los aspectos socioeconómicos relacionados con la distribución y el costo de los medicamentos, las consecuencias de que la mayoría de estos sean de patente extranjera. 
Concluir acerca del importante papel de la Química en la generación de medicamentos que contribuyen en el mantenimiento de la salud. 
(A18, A19, A20) 
 Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. 
FASE DE DESARROLLO 
OBTENCIÓN DE LA CAFEÍNA POR SUBLIMACIÓN 
Procedimiento 
1. En una cápsula de porcelana se pesan 2 g de hojas de té negro, y se tapa con un vidrio de reloj que contenga agua, de ser posible, con hielo en la parte superior. 
¿Cuál es la finalidad del agua en la cápsula? 
2. Calienta hasta obtener pequeños cristales de cafeína en el vidrio de reloj. Observa los cristales con una lupa y descríbelos. 
3. En la cápsula limpia y seca, se agrega unos cuantos cristales de cafeína. Agregar 2 mL de ácido nítrico concentrado y con el laboratorio bien ventilado se evapora la mezcla, calentándola a baño maría,  hasta obtener un residuo. 
¿Cuál es la reacción química que se efectúa? 
4. Al residuo se le agrega unas gotas de hidróxido de amonio, obteniéndose una coloración rojo púrpura. 
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. 
 | |||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Informe de la actividad enviada a la plataforma del BLog     
Producto: Presentación del producto, con  Resumen de la indagación bibliográfica. 
 Actividad de Laboratorio.  
 | 
Semana16  
SESIÓN 
47 
 | 
TERCERA UNIDAD. MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD 
 | 
contenido temático 
 | 
¿Cómo ayuda la Química a mejorar tu forma de vida? 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales:   
 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | |||||||||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
De Laboratorio: 
 
Didáctico: 
  | |||||||||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: 
 Como cierre de los cursos se sugiere una discusión grupal enfocada a 
las aportaciones que la Química ha hecho para mejorar la forma de vida.  
Que mencionen productos y procesos químicos resaltando aquellos relacionados con la satisfacción de necesidades básicas: 
 
y recreación (salvavidas, juguetes, 
cintas de audio y video, etc.), entre otros. 
Destacar que la Química: 
- Provee de satisfactores que ayudan a tener una vida mejor. 
- Fabrica materiales que facilitan el trabajo y las actividades cotidianas. 
- Desarrolla nuevos materiales que mejoran las características de 
aparatos, instrumentos, transportes, etc. 
Con el análisis de todas las aportaciones mencionadas concluir que la 
Química: 
- Tiene que ver con todos los aspectos de la manera en que vivimos. 
- Ha modificado nuestro mundo y forma de vida. 
- Ha desarrollado procesos para cuidar el medio ambiente como el 
tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de mejores gasolinas y 
de convertidores catalíticos. 
- Es una ciencia que ha transformado nuestro mundo y lo seguirá 
transformando, pero que el uso y abuso de los productos químicos 
puede ocasionar deterioro de la salud, del medio ambiente y 
agotamiento de recursos naturales. 
- Transforma los materiales naturales en productos útiles. 
- Es una ciencia útil, en constante evolución. 
Resaltar que el estudio de la Química en el ciclo bachillerato le 
permitirá al estudiante comprender el mundo que lo rodea y poder 
tomar decisiones más inteligentes. 
Con todo lo tratado solicitar a los alumnos que se imaginen cómo sería 
su vida sin la Química. 
(A21)FASE DE DESARROLLO 
OBTENCIÓN DE LA CAFEÍNA POR SUBLIMACIÓN 
Procedimiento 
1. En una cápsula de porcelana se pesan 2 g de hojas de té negro, y se tapa con un vidrio de reloj que contenga agua, de ser posible, con hielo en la parte superior. 
¿Cuál es la finalidad del agua en la cápsula? 
2. Calienta hasta obtener pequeños cristales de cafeína en el vidrio de reloj. Observa los cristales con una lupa y descríbelos. 
3. En la cápsula limpia y seca, se agrega unos cuantos cristales de cafeína. Agregar 2 mL de ácido nítrico concentrado y con el laboratorio bien ventilado se evapora la mezcla, calentándola a baño maría,  hasta obtener un residuo. 
¿Cuál es la reacción química que se efectúa? 
4. Al residuo se le agrega unas gotas de hidróxido de amonio, obteniéndose una coloración rojo púrpura. 
Después discuten y sintetizan el contenido.  Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.                                    
Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del convertidor de unidades mm para que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito. 
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. 
 | |||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Informe de la actividad enviada a la plataforma MOODLE.     
Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica. 
 Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de  longitud, masa y edad del grupo. Indagación del programa gratuito mm convertidor de unidades. 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario